Prevenir la fragilidad
En Programa Mejora trabajamos para prevenir el estado de fragilidad de nuestros mayores con una adecuada nutrición y ejercicio físico especializado
Hemos conseguido una reducción de la fragilidad cercana al 60% entre los usuarios receptores de los servicios, así como una disminución del consumo de recursos sanitarios entorno al 45%.
En Programa Mejora pretendemos crear unas bases científicas sólidas para una investigación traslacional en envejecimiento, desde los mecanismos biológicos hasta la aplicación médica. Aplicamos dos tipos de intervenciones para garantizar un envejecimiento saludable y retrasar o revertir la fragilidad: el ejercicio físico y la nutrición.
Ejercicio Físico
Ésta es, sin duda, una de las intervenciones más efectivas en el envejecimiento saludable. En Programa Mejora hemos definido el ejercicio como un fármaco específico para tratar la fragilidad. Uno de nuestros objetivos es el de personalizar la prescripción del ejercicio físico en el adulto mayor, atendiendo a la heterogeneidad de esta población y a la presencia de comorbilidades.
Son muchos los grupos de investigación que señalan la necesidad de incorporar el ejercicio físico entre los hábitos del adulto mayor. A pesar de la importante carga económica y de salud asociada con la inactividad física y del hecho de que una amplia evidencia respalda la efectividad de la promoción de actividad física por parte del sector de la atención médica, la cantidad de tiempo dedicado a la actividad física disminuye mucho con la edad.
Hay estudios que exploran los beneficios del ejercicio en adultos mayores frágiles, pero las recomendaciones sobre el diseño apropiado de un protocolo de ejercicio para maximizar sus efectos beneficiosos son todavía escasas.
En Programa Mejora tenemos experiencia en la implementación de programas individualizados de ejercicio físico que han mostrado una gran efectividad en el tratamiento de la fragilidad.

Nutrición
La desnutrición juega un papel importante en la fragilidad. La prevalencia de la desnutrición en la población europea mayor de 65 años de edad oscila entre el 23% y el 50%. Una baja ingesta de energía puede resultar en una disminución de la masa muscular. Sin embargo, la fragilidad con lo que está muy asociada es con una ingesta de proteínas inferior a 1 g/kg/día. Por tanto, la desnutrición en el adulto mayor es un problema de salud pública, especialmente la desnutrición proteica.
En Programa Mejora, mediante los suplementos nutricionales, pretendemos revertir estas deficiencias y estudiar la sinergia entre ejercicio y nutrición en adultos mayores.

Programa demostrado clínicamente
En un reciente ensayo clínico (NCT02331459) hemos demostrado que Programa Mejora es capaz de revertir la fragilidad en los participantes. En este estudio reclutamos a 100 participantes frágiles, la mitad de ellos realizó nuestro programa durante 6 meses. Transcurrido este tiempo encontramos una disminución muy significativa en fragilidad.
El programa consiste en una intervención, personalizada, con ejercicio físico multicomponente compuesto por una combinación de ejercicios de resistencia, fuerza, coordinación, equilibrio y flexibilidad. En Programa Mejora acompañamos la valoración funcional de una valoración nutricional en base a la cual establecemos la conveniencia de suplementación proteica o vitamínica entre los usuarios.
Programa Mejora no sólo revierte la fragilidad sino que mejora parámetros funcionales, cognitivos, emocionales y sociales en los participantes.