¿Qué ofrecemos?
En nuestro programa, al tener muy en consideración la heterogeneidad en la población de adultos mayores, evitamos recomendaciones genéricas.
En la era de la «medicina de precisión», en Programa Mejora consideramos que el ejercicio debe adaptarse individualmente a las características específicas de cada participante en nuestro programa. Tradicionalmente no se ha tenido en cuenta la heterogeneidad del adulto mayor a la hora de prescribir programas de ejercicio o a la hora de hacer recomendaciones nutricionales.
¿Qué ofrecemos a los participantes?
¿Qué ofrecemos a los centros?
Para los participantes
Desde Programa Mejora ofrecemos multitud de ventajas respectos a los plantes genéricos de ejercicio. En nuestro programa los participantes dispondrán del mejor equipo médico especializado, dos valoraciones geriátricas integrales, planes de ejercicio totalmente personalizados, una supervisión constante… etc.
En Programa Mejora ofrecemos a los participantes:
Valoraciones geriátricas
Dos valoraciones geriátricas integrales realizadas por un equipo de profesionales médicos en base a la cuales diseñamos los programas personalizados de ejercicio físico y nutrición.


Valoración nutricional
Una valoración nutricional que nos permite detectar posibles deficiencias y establecer la conveniencia de suplementar con proteínas o vitaminas a nuestros usuarios.

Programa de ejercicio físico
Un programa de ejercicio físico orientado a la calidad de vida del adulto mayor, que tras multitud de estudios clínicos hemos demostrado que revierte la fragilidad y mejora parámetros funcionales, cognitivos, emocionales y sociales en los participantes.


Totalmente personalizado
Una personalización de nuestra intervención basada en el análisis del estado del participante así como de las patologías previas, la medicación y el estado funcional del participante con especial atención a su riesgo de caídas.

Supervisión constante
Una supervisión constante de la intensidad del programa de ejercicio en base al control de la frecuencia cardiaca de los participantes durante toda la sesión. De esta forma pretendemos garantizar la seguridad de nuestras clases.


Evaluaciones
Dos informes detallados sobre el estado inicial del participante y de su evolución tras los 6 meses de duración de Programa Mejora.

Equipo profesional
Un equipo de profesionales de las ciencias del deporte, especializados en el adulto, mayor al frente de la supervisión del programa y que consiguen adherencias muy elevadas al mismo.

Para los centros
De cara a los centros de mayores, ayuntamientos o demás entidades donde se quiera integrar Programa Mejora, se pretende que éste proceso sea lo más fácil y personalizado. Para ello, Programa Mejora tiene diferentes herramientas que ayudarán en este proceso. Se dotará al centro del material necesario así como de la formación para poder desarrollar nuestro programa de la mejor manera. En Programa Mejora ofrecemos a los centros:
Equipo médico
Programa Mejora facilita un equipo médico especializado en realizar la entrevista inicial a los participantes que quieran realizar el programa. Tras el análisis realizado por el algoritmo de Programa Mejora a través de nuetsra aplicación se determinará el tipo de programa adecuado para cada participante.


Formación
Se ofrecerá la formación necesaria a los monitores y fisioterapeutas del centro así como el material necesario. Tras esta formación recibirán un certificado que les autoriza y capacita a impartir Programa Mejora.
En caso que el centro no tenga equipo suficiente para realizar el programa, se facilitará un equipo propio de Programa Mejora.

Material especializado
El centro recibirá por parte de Programa Mejora el material técnico necesario. Este material incluye todo el material deportivo necesario (bandas elásticas, pulsómetros… etc) así como un iPad por monitor donde trabajarán con la aplicación de Programa Mejora para el seguimiento de las clases.


Licencia aplicación
La aplicación de Programa Mejora es el núcleo del programa. Mediante esta aplicación es posible realizar las evaluaciones periódicas, hacer un seguimiento de las clases, monitorizar la actividad de los participantes in situ, así como realizar un seguimiento del programa por parte del centro.
